2019/10/25

Fé de erratas en Conceptos nuevos en nóminas (contratados antes del 2018)


Hemos detectado un error en la última entrada publicada Conceptos nuevos en nóminas (contratados antes del 2018) que ya hemos subsanado.

El error afecta a este párrafo, que quedaría así:

¿Que cantidad me corresponde como Consolidación Trienio?


[...]

2) Si el trienio es el 1º o 2º o 3º o 4º o 5º o 9º tienes que calcular SB*0,05/2.

Si esta cantidad es menor al MVA o cumplió el último trienio en el 2018 o 2019, Consolidación Trienio= SB*0,05/2 
Si no, Consolidación Trienio = SB*0,05
3) Si el trienio es el 6º o 7º o 8º, tienes que calcular SB*0,10/2.
Si esta cantidad es menor al MVA o cumplió el último trienio en el 2018 o 2019, Consolidación Trienio= SB*0,10/2 
Si no, Consolidación Trienio = SB*0,10

Disculpad las molestias.

2019/09/27

Conceptos nuevos en nóminas (contratados antes del 2018)

En la nómina de septiembre de 2019, la empresa ha terminado de reflejar el acuerdo al que llegamos hace unos meses.

Vamos a responderos algunas de las preguntas que más nos estáis haciendo. Eso sí, para entender esta entrada, es bastante importante:
  • que comprendas la estructura de tu nómina
  • que sepas por qué surge esta regularización y, para ayudarte, te pedimos que leas esta otra entrada que publicamos en su día:

¿Tengo derecho a la regularización de la nómina del mes de septiembre?Si estás en la empresa desde antes de enero del 2018, sí.


Si me corresponde regularización, ¿cómo la veré reflejada en mi nómina?
Si has cumplido antigüedad en 2018 o en 2019, deben aparecer dos conceptos nuevos:
  • Consolidación Trienio: Contiene el incremento salarial real debido a cumplimiento de trienios a partir de enero del 2018. Existe sólo para todos aquellos que estuvieran contratados por la empresa antes de enero del 2018.
  • Regularización Trienio: Contiene los atrasos generados hasta la fecha debido a la regularización de la antigüedad desde enero del 2018 y en base al acuerdo que la dirección firmó con el comité de empresa. Existe sólo en la nómina de Septiembre 2019 (y los meses en los que la empresa este modificando la regularización por posibles fallos).
Si no has cumplido todavía esta antigüedad, el concepto de Consolidación Trienio deberá aparecerte cuando la cumplas.

¿Que cantidad me corresponde como Consolidación Trienio?
Tienes que fijarte en tu antigüedad, categoría, salario base (desde ahora SB) y Mejora Voluntaria Absorbible (desde ahora MVA).


1) Cálculo del trienio que has cumplido:
año actual-año de contratación=años en la empresa (AE) 
AE/3 => el cociente de esta división es el número del último trienio cumplido. El resto el número de años que te quedan para cumplir trienio si en el año actual no lo has cumplido.  
Ejemplo: alguien que entra en el 2011 
2018-2011=7 (AE) 
7/3: cociente = 2 así que el último trienio cobrado es el 2º. El resto =1 así que dentro de 1 año tendrá trienio 
2) Si el trienio es el 1º o 2º o 3º o 4º o 5º o 9º tienes que calcular SB*0,05/2.
Si esta cantidad es menor al MVA o cumplió el último trienio en el 2018 o 2019, Consolidación Trienio= SB*0,05/2 
Si no, Consolidación Trienio = SB*0,05
3) Si el trienio es el 6º o 7º o 8º, tienes que calcular SB*0,10/2.
Si esta cantidad es menor al MVA o cumplió el último trienio en el 2018 o 2019, Consolidación Trienio= SB*0,10/2 
Si no, Consolidación Trienio = SB*0,10
¿Que cantidad me corresponde como Regularización Trienio?
Hay que multiplicar el valor de Consolidación Trienio por el número de meses desde que hayamos cumplido la antigüedad (hay que tener en cuenta que hay que contar cada paga extra como un mes más)

¿Cómo sé que mi antigüedad se corresponde con mi sueldo base?
En la parte de arriba de la nómina hay un recuadro que pone Antigüedad. Ese texto tiene que verse reflejado en la siguiente tabla de sueldos base mínimos de nuestro convenio ¡búscate!

Ojo: si tienes 12 pagas o reducción de jornada tienes que hacer una pequeña cuenta adicional para calcular tu sueldo base a partir del sueldo anual que figura en la tabla.

Artículo 33. Tablas de niveles salariales.



Aquí tienes el XVIII CONVENIO COLECTIVO NACIONAL DE EMPRESAS DE INGENIERÍA Y OFICINAS DE ESTUDIOS TÉCNICOS


Por último, en el portal del empleado cada uno puede consultar su sueldo anual y comprobar que, si este mes le corresponde regularización, este sueldo anual se ha modificado respecto al que tenía antes

2019/06/11

Retirada de la demanda y nueva nómina


En virtud del acuerdo firmado con la Empresa, se ha retirado en mayo la demanda interpuesta por la modificación en las nóminas y categorías que se realizó en enero de 2018.


La adecuación de categorías y la nueva estructura de la nómina se reflejarán en las próximas nóminas (en la de junio o, a más tardar, en la de julio).


En muchos casos la nueva nómina supondrá un aumento de sueldo real del trabajador, por lo que os invitamos a revisarla bien, ya que ello afectará a cosas como la cotización a la Seguridad Social o el cálculo del finiquito en el caso de un empleado que salga de la empresa a partir del 1/agosto.


Si quieres que te enviemos el acuerdo por mail o tienes cualquier duda, escríbemos a comite.ext.tcp@gmail.com

2019/03/15

Revisión de categorías

Como parte del acuerdo al que se llegó con la Empresa relativo a la demanda que se interpuso, acuerdo que ratificásteis el pasado 12 de Febrero, se va a proceder a una revisión de vuestras categorías.

Si estabas contratado por la empresa TCP SI antes de enero del 2018, deberías tener un mail procedente de employeerelations.spain@ust-global.com con asunto "Solicitud - Adaptación de Categoría al Sistema de Grupos Profesionales".

Si no lo has recibido, por favor, manda un correo a:

  • employeerelations.spain@ust-global.com
  • comite.ext.tcp@gmail.com.

Recuerda que tienes hasta el 30 de marzo para rellenar este formulario.

2019/03/05

Huelga feminista del 8M

La movilización se va articular en cuatro ejes: laboral, estudiantil, de cuidados y de consumo. Al igual que el año pasado, el objetivo es parar en todos los ámbitos, no solo en el empleo, para visibilizar qué ocurre cuando las mujeres no están y demostrar "que sin nosotras ni se produce ni se reproduce". Pero además, apuntan a la violencia machista, las agresiones sexuales, la brecha salarial o la precariedad y refuerzan sus reivindicaciones antirracistas.

Se pretende una vez más desbordar el concepto tradicional de huelga, un escenario ante el que los sindicatos han respondido con posicionamientos diferentes.

24 horas o paros parciales


Los mayoritarios, CCOO y UGT, han convocado de la misma manera que lo hicieron el año pasado: paros parciales de dos horas por turno. ¿Qué quiere decir esto?

  • Que las personas que trabajen en jornadas partidas o en turnos continuos por la mañana están llamadas a la huelga entre las 12:00 y las 14:00; 
  • quienes lo hacen por la tarde, entre 16:00 y 18:00; 
  • y para quienes trabajen en turno de noche, el paro será en sus primeras dos horas de trabajo. 

Sindicatos minoritarios como CNT, CGT o Intersindical han convocado, por su parte, huelga de 24 horas. En sectores concretos, como educación, también CCOO se ha sumado a la huelga de día entero.

Ambas convocatorias –paros parciales y huelga de 24 horas– están legalmente registradas. Es decir, cualquier persona que tenga una relación laboral puede optar por secundar cualquiera de las dos modalidades. No hace falta estar afiliada a ningún sindicato, tampoco que en tu centro de trabajo exista representación sindical.

Si el comité de empresa de un centro defiende una de las modalidades, eso no quita para que cualquier persona pueda secundar la que considere.

Hacerlo implica perder el sueldo y la cotización correspondiente:

  • quien decida hacer huelga de 24 horas, de todo el día; 
  • quien pare durante dos horas se le detraerá el salario y la Seguridad Social proporcional a ese tiempo. 
No existe obligación de comunicar que se secundará y una empresa no puede pedir a sus plantillas que avisen con antelación. Si, aún así, alguien comunica de alguna manera que hará un tipo de huelga y luego se arrepiente o quiere hacerla de otra forma, puede hacerlo sin necesidad de informar y sin que eso tenga consecuencias.

No sólo en el trabajo 


Pero, ¿quiénes están llamadas a la huelga? Formalmente, los sindicatos convocan a todas las personas que trabajen, tanto hombres como mujeres, así que legalmente cualquiera puede hacerla ese día. El movimiento feminista, sin embargo, llama a una huelga solo de mujeres para promover una reflexión colectiva sobre el valor de su trabajo en todos los ámbitos. Por ello, para la Comisión del 8M es especialmente importante la huelga de cuidados, con la que quiere "hacer patente que el sistema colapsaría sin nuestro trabajo cotidiano".

En este sentido, piden a las mujeres que dejen ese día de encargarse de las tareas domésticas o del cuidado de hijos o personas dependientes: que no lleven ni recojan a los niños del colegio y que dejen de lavar, planchar o hacer la comida. El trabajo de cuidados no remunerado sigue recayendo mayoritariamente en ellas. Se calcula, de hecho, que los hombres le dedican de media 14 horas semanales frente a las 72 que emplean las mujeres, sometidas a una doble jornada.

¿Y los hombres?


En el caso de los hombres, el movimiento feminista les anima a que se encarguen de esas tareas que quedarán desatendidas y les propone que se organicen para cuidar de forma colectiva al estilo de los 'puntos de cuidado', una especie de guarderías autoorganizadas distribuidas el año pasado por barrios y ciudades. Eso sí, con un aviso: no solo sirve con el día 8 de marzo. "Invitamos a que esto sea el inicio de una nueva forma de organizar y compartir los trabajos de cuidados", especifican.

La huelga de consumo


No solo la huelga abarca lo laboral, estudiantil y de cuidados. Hay un tercer eje, probablemente el más desconocido: la huelga de consumo. ¿En qué consiste esta movilización? Se trata de una llamada a no comprar ese día pero no solamente ese día sino hacerlo extensivo a nuestra rutina diaria:  "Queremos dejar de comprar cosas innecesarias, de sobrecalentar las casas, de usar el automóvil para cualquier desplazamiento, de acumular objetos y derrochar alimentos. Queremos construir estrategias de consumo alternativas que ayuden a crear un mundo social y ambientalmente justo", señalan en el argumentario.


La idea va más allá del propio 8 de marzo y la acción pretende fomentar un espacio para reflexionar y tomar conciencia del modelo económico actual y cómo afecta a la vida de las mujeres. Con todos los ejes en una misma movilización y las múltiples actividades que van a desarrollarse en las próximas semanas, el movimiento feminista pretende volver a protagonizar una jornada multitudinaria con la que proponen "otra forma de ver, entender y estar en el mundo".

2019/02/13

Resultado de la votación del preacuerdo

Como sabéis, ayer martes 12 de Febrero fue el día en el que pudisteis votar para aceptar o no el preacuerdo conseguido tras las negociaciones entre el Comité y la Empresa.

El resultado de la votación es el siguiente:
  • Total de votos escrutados: 153
  • Votos SI: 115 
  • Votos NO: 37
  • Votos Nulos: 1
Censo: 406
Participación: 37,6%

Por lo tanto, podemos decir que existe un acuerdo en relación al conflicto por la demanda colectiva interpuesta.

Os iremos informado de las siguientes fases que vayamos dando.

Gracias a todos por participar.

2019/02/06

Novedades sobre la demanda: Convocatoria para votación de preacuerdo


IMPORTANTE: Esta entrada sólo afecta a la gente que estaba incluida en la demanda. Esto es, los empleados contratados antes del 31 de Diciembre de 2017.

Hace unas semanas, la Dirección se mostró favorable a reabrir las negociaciones en relación a la demanda por conflicto colectivo que habíamos interpuesto.

Tras varias reuniones, hemos conseguido un preacuerdo pendiente de vuestra aprobación. Os lo detallamos a continuación.

  • Este preacuerdo sólo aplica a los trabajadores que entraran en la empresa antes de enero del 2018, que es el colectivo al que la empresa le aplicó el cambio en las nóminas entre diciembre de 2017 y enero de 2018, y que es el objeto de la demanda. Ese cambio afectaba a: 
  • la categoría de cada empleado 
  • la estructura de la nómina
  • En cuanto a las categorías, la Dirección se ha comprometido a abrir un periodo de revisión en el que cada trabajador podrá solicitar el cambio a la que le corresponda. Tras este periodo, no debería quedar nadie con categoría inferior a la que tuviera en 2017.
  • Respecto a la estructura de la nómina, se seguirá aplicando la nueva estructura implantada por la empresa en 2018, con la salvaguarda de que: 
  • la mejora voluntaria absorbible no se usará para absorber la antigüedad (salvo en parte en el primer trienio, como se explica más detalladamente a continuación), sino que la antigüedad supondrá un aumento real del salario total 
  • y que el concepto antigüedad consolidada ad personam desaparece.

Es decir, según este preacuerdo, partiendo de una nómina que teníamos en diciembre del 2017 con el grueso del salario en el concepto salario base y una antigüedad calculada en base a ella, pasaríamos a una nómina con los siguientes conceptos (quitando los fijos por convenio de formación, ayuda a la comida, seguro médico, …):
  • Salario base (mínimo por categoría según convenio)
  • Antigüedad (calculada según mínimo del convenio como un % del salario base)
  • Mejora absorbible (resto del salario)

En la primera antigüedad, a cobrar desde 2018 (incluido), el 50% se tomaría de la mejora absorbible y el 50% sería una subida real de sueldo (en caso de no tener disponible suficiente mejora absorbible este segundo % cubriría la subida total de antigüedad). 
En las siguientes antigüedades, el 100% será subida real, sin disminuir de nuevo el concepto de mejora absorbible para la antigüedad. 
El concepto de mejora absorbible se usará para posibles cambios en el convenio (como subida de los sueldos base mínimos por categoría).
La alternativa a aceptar este preacuerdo consistiría en ir a juicio en mayo para continuar con la demanda. Si ganásemos ese juicio conseguiríamos que la nómina actual volviera a tener los mismos conceptos que en 2017. Con eso, a título personal, cada uno tendría la opción de interponer las demandas que considerase oportunas.

Aceptando el preacuerdo se cierra para siempre la opción de reclamar la no absorción de la antigüedad (antigüedad calculada según esa estructura de nómina, donde era mayor que la actual al ser el salario base mayor).
El Comité de Empresa cree que este preacuerdo es aceptable pues consigue que se restauren las categorías y se da un paso adelante en el tema de la no absorción en la antigüedad.
En este punto, que aceptemos el preacuerdo o no está en vuestras manos.

Para ello, el próximo martes 12 de febrero del 2019 abriremos un periodo de votación en el que cada uno dispondrá de una papeleta para decidir si aceptamos el acuerdo o si continuamos por la vía judicial.

Las votaciones se llevarán a cabo en la planta baja del edificio de Santa Leonor, en la sala Singapur. Las votaciones serán de 07:15 a 19:00, no admitiéndose ningún voto ni antes ni después de dichas horas. 

Será necesario presentar el DNI y pertenecer a la empresa desde antes de enero del 2018.

VOTO DELEGADO

Se permite el voto delegado. Si estás leyendo esta entrada y estás afectado, habrás recibido un correo en el que se te habrá adjuntado una papeleta (junto a la urna habrá papeletas también) y el preacuerdo actual. Si no has recibido el correo, y por lo tanto no dispones de la papeleta, mándanos un correo a comite.ext.tcp@gmail.com.

Para solicitar el voto delegado, tendréis que enviar un correo a la cuenta comite.ext.tcp@gmail.com, con asunto "Voto delegado", indicando enel cuerpo del mensaje el NOMBRE y APELLIDOS y DNI de la persona que entregará vuestro voto.

Sólo se tendrán en cuenta los correos recibidos antes del día 11 de febrero a las 15:00.
Revisad por favor vuestras categorías y salario base, ya que la antigüedad irá en función de ello, y no dudéis en preguntarnos por ello o cualquier otro punto del acuerdo, escribiéndonos al correo comite.ext.tcp@gmail.com.

Sería bueno aclarar cualquier duda antes del día de la votación. 


2019/02/01

Cambio de dominio del blog

El próximo viernes 8 de Febrero vamos a cambiar el dominio de este blog.

Pasará de ser https://comite-ext-tcp.blogspot.com para ser https://comite-ext-ust.blogspot.com.

https://comite-ext-tcp.blogspot.com dejará de funcionar.

Así que, si tenéis accesos directos creados, tendréis que actualizarlos.


Pago nómina enero

Sois muchos los que os habéis puesto en contacto con el Comité por el pago de la nómina de este mes de enero.

Por este motivo trasladamos a la Dirección vuestra preocupación y quejas sobre la falta de información y respuestas recibidas.

Nos informaron que había habido una incidencia en el pago de las remesas por parte del banco y que por eso unos compañeros habían cobrado antes que otros. También nos comunicaron que las siguientes nóminas serán abonadas entre el 25  y el último día hábil del mes, tratando siempre que sea posible que esté más cerca del 25 que del último día.

En principio ayer el 100% de las nóminas estaban abonadas. Si no es tu caso y aún no has cobrado, envía un correo a employeerelations.spain@ust-global.com