2019/09/27

Conceptos nuevos en nóminas (contratados antes del 2018)

En la nómina de septiembre de 2019, la empresa ha terminado de reflejar el acuerdo al que llegamos hace unos meses.

Vamos a responderos algunas de las preguntas que más nos estáis haciendo. Eso sí, para entender esta entrada, es bastante importante:
  • que comprendas la estructura de tu nómina
  • que sepas por qué surge esta regularización y, para ayudarte, te pedimos que leas esta otra entrada que publicamos en su día:

¿Tengo derecho a la regularización de la nómina del mes de septiembre?Si estás en la empresa desde antes de enero del 2018, sí.


Si me corresponde regularización, ¿cómo la veré reflejada en mi nómina?
Si has cumplido antigüedad en 2018 o en 2019, deben aparecer dos conceptos nuevos:
  • Consolidación Trienio: Contiene el incremento salarial real debido a cumplimiento de trienios a partir de enero del 2018. Existe sólo para todos aquellos que estuvieran contratados por la empresa antes de enero del 2018.
  • Regularización Trienio: Contiene los atrasos generados hasta la fecha debido a la regularización de la antigüedad desde enero del 2018 y en base al acuerdo que la dirección firmó con el comité de empresa. Existe sólo en la nómina de Septiembre 2019 (y los meses en los que la empresa este modificando la regularización por posibles fallos).
Si no has cumplido todavía esta antigüedad, el concepto de Consolidación Trienio deberá aparecerte cuando la cumplas.

¿Que cantidad me corresponde como Consolidación Trienio?
Tienes que fijarte en tu antigüedad, categoría, salario base (desde ahora SB) y Mejora Voluntaria Absorbible (desde ahora MVA).


1) Cálculo del trienio que has cumplido:
año actual-año de contratación=años en la empresa (AE) 
AE/3 => el cociente de esta división es el número del último trienio cumplido. El resto el número de años que te quedan para cumplir trienio si en el año actual no lo has cumplido.  
Ejemplo: alguien que entra en el 2011 
2018-2011=7 (AE) 
7/3: cociente = 2 así que el último trienio cobrado es el 2º. El resto =1 así que dentro de 1 año tendrá trienio 
2) Si el trienio es el 1º o 2º o 3º o 4º o 5º o 9º tienes que calcular SB*0,05/2.
Si esta cantidad es menor al MVA o cumplió el último trienio en el 2018 o 2019, Consolidación Trienio= SB*0,05/2 
Si no, Consolidación Trienio = SB*0,05
3) Si el trienio es el 6º o 7º o 8º, tienes que calcular SB*0,10/2.
Si esta cantidad es menor al MVA o cumplió el último trienio en el 2018 o 2019, Consolidación Trienio= SB*0,10/2 
Si no, Consolidación Trienio = SB*0,10
¿Que cantidad me corresponde como Regularización Trienio?
Hay que multiplicar el valor de Consolidación Trienio por el número de meses desde que hayamos cumplido la antigüedad (hay que tener en cuenta que hay que contar cada paga extra como un mes más)

¿Cómo sé que mi antigüedad se corresponde con mi sueldo base?
En la parte de arriba de la nómina hay un recuadro que pone Antigüedad. Ese texto tiene que verse reflejado en la siguiente tabla de sueldos base mínimos de nuestro convenio ¡búscate!

Ojo: si tienes 12 pagas o reducción de jornada tienes que hacer una pequeña cuenta adicional para calcular tu sueldo base a partir del sueldo anual que figura en la tabla.

Artículo 33. Tablas de niveles salariales.



Aquí tienes el XVIII CONVENIO COLECTIVO NACIONAL DE EMPRESAS DE INGENIERÍA Y OFICINAS DE ESTUDIOS TÉCNICOS


Por último, en el portal del empleado cada uno puede consultar su sueldo anual y comprobar que, si este mes le corresponde regularización, este sueldo anual se ha modificado respecto al que tenía antes